top of page

BIENVENIDOS A LA PÁGINA DE SOCIALES

 

AQUÍ ENCONTRARÁ TODA LA TEMÁTICA A DESARROLLAR EN EL TRANSCURSO DEL AÑO EN LOS GRADOS DÉCIMOS Y UNDÉCIMOS, además la publicación de las webs de los estudiantes con sus trabajos.

 

Tal como lo puede ver en las mallas Cognitivas de cada grado, las unidades didácticas de aprendizaje, los criterios de evaluación, en las diferentes actividades.

Con el propósito de apoyar el proceso de aprendizaje del estudiante se ha recopilado material complementario (videos, diapositivas, lecturas, noticias) para fortalecer los temas eXplicados en clase.

Facilitar material para ser analizado, en caso de ausencia del estudiante pueda ver el tema y desarrollar sus actividades desde su casa y el padre de familia esté enterado de todas las estrategias empleadas pueda acompañarlo o verificar su proceso economizando papel.

Este espacio tambien ofrece bibliografía, recomienda otras páginas de la web donde pueden consultar y confrontar fuentes.

Sirve para mejorar la comunicación entre el estudiante, el padre de familia, el docente y el Colegio pues suministra información oportuna y relevante.

 

Las actividades de retroalimentación están dispuestas al finalizar cada periodo.

 

Esta página contiene información valiosa para el ICFES y Supérate con el saber bancos de preguntas que puede descargar y aprovechar.

Es un acompañamiento de la docente al estudiante mediante el uso de herramientas virtuales.

Con esto se motiva al estudiante a crear su propio espacio publicar sus producciones, explorar otras herramientas para logras un aprendizaje significativo, publicar sus creaciones,  aprendizajes ir al ritmo que quiera y detenerse o retomar lo que considere. Aporta en la formación de valores, competencias derechos humanos hasta recomienda estrategias para llevar una vida de calidad. Conocer acerca de su Colegio.

Se ha seleccionado material apropiado para los estudiantes.

 

 

 

Hacia abajo encuentrás información importante lee....

Recomendado ver todos los documentales de Gigantes de la Industria y los profetas del armagedon se explica la economía detalladamente.

PRESIONE EL BOTÓN ALLI PUEDE ENCONTRAR ESTRATEGIAS DE MEJORAMIENTO PARA OBTENER EXCELENTES RESULTADOS EN SU DESEMPEÑO

Señores estudiantes , formar en la autonomía es nuestro interés, la educación es una necesidad y una oportunidad.
Son sus metas y sueños por los que debe luchar trabaje con dedicación en todas las asignaturas, desarrolle sus habilidades y competencias al máximo sea competente en muchos ambitos así
se abrirán puertas, No olvide que de la mano se deben poner en practica los valores.
Se establecen reglas cada periodo se dan a conocer los temas todos se abordan y explican.
Verifique que su proceso se esta llevando a cabo con su participación y coperación ame todo lo que haga asi nada sera una carga, será un placer haga las cosas cada vez mejor no por una nota,  es su futuro el que construye, sea grato con  sus padres que le dan la oportunidad de estudiar.
El Colegio mantiene en constante autoevaluación y toma las respectivas acciones de mejoramiento cada parte debe hacer lo suyo asi los resultados serán mejores tenga en cuenta las siguientes recomendaciones.
Repase en casa, haga realimentación a sus progresos y avances.


Formar Ciudadanos integrales es nuestro propósito, no se obliga se da la oportunidad de razonar..acudir al sentido común, tu posibilitas el cambio y sabes que eres capaz..


ERES JOVEN, ERES CAPAZ DE CONSTRUIR MI PRESENTE Y FUTURO

 

 

ELABORACIÓN DEL BOLETÍN INFORMATIVO “LA BUENA NOTICIA”

 

Inicio

 

Mediante esta actividad los alumnos utilizan su creatividad y realizan la difusión de acciones que se estén llevando a cabo, o que podrían llevarse a cabo, en su comunidad y que reflejen el respeto hacia las personas con discapacidad.

 

Desarrollo

 

Primera etapa

 

El docente hace la introducción al tema de respeto a la discapacidad y pide a sus alumnos que formen equipos de cinco personas para asignar a cada equipo una discapacidad. El docente puede elegir la manera que le resulte más apropiada para la asignación de las discapacidades:

 

Sorteo: escribiendo en papeles las discapacidades, cortándolos y guardándolos en una bolsa para que cada equipo pase al frente a elegir uno.

 

Designar según su criterio a que equipo le toca cuál discapacidad.

  • sordera

  • discapacidad motriz

  • autismo

 

  • ceguera

  • retraso mental

  • parálisis cerebral

  • distrofia muscular

  • malformaciones congénitas

  • hemiplejia

  • secuelas de la poliomielitis

 

Luego de que cada equipo tiene la discapacidad asignada, el docente debe explicarles que van a investigar sobre dicha discapacidad con el objetivo de elaborar un boletín informativo. Les especifica qué deben tener en cuenta para elaborarlo, haciendo la aclaración de que la información será recopilada como tarea en sus casas. Se solicita a los alumnos material necesario que deberán llevar la clase siguiente para trabajar: tijera, pegamento, cartulinas, marcadores, más la información recopilada, etcétera.

 

Para la realización de este boletín, los alumnos deben

 

relevar información vinculada a acciones, actividades o proyectos que se estén desarrollando en favor de la integración de personas con la discapacidad asignada en su comunidad, las cuales pueden ser acciones personales o de personas que ellos conozcan, o proyectos que hayan tomado conocimiento público o actividades que desarrollen instituciones y/o organizaciones de la sociedad civil.

 

 

 

La información puede ser recopilada a partir de folletos propagandísticos, periódicos, revistas, Internet, libros, fotos, noticias en periódicos nacionales, periódicos locales, encuestas, etcétera.

 

  • Divulgar que el Municipio de su comunidad aprobó una ordenanza que establece que las entidades administrativas municipales deben tener en su nómina al menos 20% de personal con algún tipo de discapacidad.

 

 

 

Es importante señalar que los boletines deben contener imágenes o fotografías sobre el tema o los temas que se exponen, por lo que no es necesario que incluyan mucho texto sino frases llamativas de publicidad relacionadas con el tema de discapacidad o imágenes creadas ex profeso o reales a partir de fotografías.

 

 

 

Nota: A consideración del docente, los boletines generados pueden ser actualizados una vez al mes, de forma bimestral, etcétera. Puede reproducirse y repartirse entre la comunidad o en algún periódico mural del colegio. Y si el boletín es electrónico, puede compartirse en las redes sociales (Facebook, TwittER).

  • Distribuir el boletín con los alumnos y revisarlo en clase para el análisis de los temas que en él se hayan abordado.

  • Reflexionar en conjunto acerca de la importancia de trabajar en equipo para llevar a cabo acciones de respeto, mediante las cuales se reconozcan las diferencias de las personas con discapacidad, así como su integración a la comunidad.

  •  

    El docente reflexiona lo siguiente con los alumnos.

     

     

  • ¿Qué acciones de respeto o inclusión hacia las personas con discapacidad identificaron? ¿Les fue fácil identificarlas?

  • ¿Cuál es la importancia del proyecto o de las acciones incluidas en el boletín? ¿Es relevante que la comunidad esté enterada acerca del mismo?

  • ¿Consideran importante difundir las acciones de respeto hacia las personas con discapacidad en su comunidad? ¿Por qué

 

 

 

Nota: El docente puede pedir también que generen esta actividad en formato digital, si considera que los alumnos cuentan con las herramientas necesarias (computadora, Internet y programas para realizar el boletín).

 

 

 

 

 

 

Segunda etapa

 

 

 

En la clase siguiente los alumnos se reúnen en grupo y arman el boletín con base en la información recopilada en casa, dando un formato original y vistoso con fotografías y colores.

 

 

 

A modo de ejemplo, el boletín informativo puede tener como objetivos:

 

 

  • Divulgar que el Consejo de Padres de la Escuela ha presentado un petitorio a las autoridades educativas del Estado para la construcción de rampas de acceso.

  • Divulgar que la Asociación XX brinda cursos gratuitos para la enseñanza de lenguaje de señas.

  • b-facebook
  • Twitter Round
  • b-youtube

H

MY BUTTON
bottom of page